Cómo facturar electrónicamente a la Generalitat Valenciana

Como ya sabemos, la facturación electrónica con la administración está vigente desde el año 2015. Pero ha habido algunas administraciones que han encabezado su puesta en marcha. Una de ellas es la Generalitat Valenciana, que está vigente y en funcionamiento desde el año 2008. Una de las pioneras en instaurar este tipo de plataformas. De hecho, la facturación electrónica con la Generalitat Valenciana es obligatoria para todos los proveedores de esta Administración desde el 1 de julio de 2014, adelantándose en más de seis meses a la obligatoriedad fijada por el Estado en el marco de la CORA, tal y como se recoge en la web del PAe, portal de la administración electrónica.

Facturación electrónica con la administración valenciana

En un inicio, la factura electrónica con la Generalitat Valenciana se realizaba a través de la aplicación Ge-Factura, Plataforma de Facturación Electrónica de la Generalitat. Al ser pionera en la puesta en marcha de la facturación electrónica, desarrolló sus propias aplicaciones. En la actualidad, se ha integrado completamente con el sistema FACe, finalizando la migración del antiguo sistema con las últimas administraciones y consellerías que faltaban: Generalitat Valenciana y los organismos autónomos SERVEF, INVASSAT e IVAT. De esta manera se adapta al sistema  FACe, cuya gestión y mantenimiento corresponde al Ministerio de Hacienda y Función Pública, ahorrando así el gasto del servicio externo que tenían implementado.

Ge-factura

Cómo emitir factura electrónicas con la Generalitat Valenciana

La factura electrónica con la Generalitat Valenciana es sencilla de realizar. Al principio se podía presentar el Facturae tanto a través del FACe como tal como a través de la Generalitat se pueden registrar. El Registro de Facturas de la Genealitat (RUF) es el organismo encargado de la gestión. A través del  Portal de pagaments de la generalitat se pueden consultar las facturas que se han emitido y han sido contabilizadas por las siguientes entidades: la Administración de la Generalitat, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto Valenciano de Administración Tributaria y el Servicio Valenciano de Empleo y Formación.  El objetivo de la aplicación PagosGV, accesible para todos los proveedores y beneficiarios de alguna de las entidades cuyos pagos están registrados en la plataforma (Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Seguridad en el Trabajo, Servicio Valenciano de Empleo y Formación o Instituto Valenciano de Administración Tributaria), es poder consultar tanto los pagos realizados en el ejercicio contable en curso como los pagos pendientes, para que así cualquier proveedor o beneficiario de un pago pueda consultarlo por él mismo en esta plataforma. Introduciendo el nif del usuario, el importe líquido y los últimos tres dígitos de la cuenta bancaria se puede realizar la consulta de los pagos del año en vigor. En el caso de que tengamos certificado digital, podremos acceder directamente clicando en el botón correspondiente.

En la actualidad, todos los organismos públicos de la Comunidad Valenciana, incluida la Generalitat Valenciana, únicamente están adheridos al Punto General de Entrada de FACe. Como consecuencia todos sus proveedores tendrán que realizar el envío de factura electrónica a través de este canal para que el trámite se pueda producir correctamente.

No olvidemos que con el software de facturación electrónica de B2Brouter agilizamos los procesos. Al estar conectados con el Punto General de Entrada FACe, podemos generar la factura y enviarla en el formato Facturae. De una forma sencilla, sin que tengas que preocuparte por el formato de la factura electrónica o de subirla directamente al portal de tu cliente.

¡Regístrate gratis y empieza a facturar ya!