VeriFactu: Todo lo que necesitas saber
Pronto todas las empresas y autónomos deberán gestionar el envío de facturas con un sistema Verifactu, que hace referencia al envío de facturas verificadas. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber y como preparar tu empresa. Se trata de una medida que se ha definido en las novedades de la Ley Antifraude y pretende luchar contra el fraude fiscal.
¿Qué es VeriFactu?
El sistema VeriFactue es un procedimiento que pretende que las empresas realicen la presentación de impuesto, casi al mismo momento de la emisión de las facturas. De esta manera, las empresas podrán cumplir con las obligaciones fiscales de una forma más rápida y segura, cumplir con las regulaciones fiscales y prevenir el fraude.
Es una idea parecida al sistema de impuestos de TicketBAI, que ya afecta a todas las empresas del País Vasco. A pesar de que en estos momentos VeriFactu aún no es obligatorio, se trata de un sistema pensado y relacionado con la nueva ley de factura electrónica entre empresas privadas en España, y que podría estar vigente en julio de 2024.
¿Cómo funciona VeriFactu?
A pesar de que aún no se conocen al completo los requisitos técnicos ni el funcionamiento exacto, la idea es que mediante un software especializado, las empresas puedan realizar la emisión de facturas verificables directamente a Hacienda y así puedan cumplir con la Ley Antifraude. Una vez presentadas las facturas en la AEAT, esta informa al presentador de la aceptación o rechazo, mediante una comunicación en forma de cambio de estado.
Según la Ley Antifraude, se deben cumplir los siguientes requisitos en las facturas:
- Integridad.
- Conservación.
- Accesibilidad.
- Legibilidad.
- Trazabilidad.
- Inalterabilidad.
- Imposibilidad de modificar, ocultar o alterar información de las facturas, sin que estos cambios queden correctamente registrados.
En resumen, el emisor de la factura debe presentarla en la AEAT antes de enviarla a sus clientes. En la factura que se envía al cliente debe haber un código QR que muestra que la factura ha sido registrada y presentada a Hacienda.
Pero eso no es todo, ya que es necesario que las facturas se encadenen entre sí. El encadenamiento de facturas y su registro demuestran que las facturas no han sido alteradas después de presentarse. Esto garantiza que se trata de facturas válidas y que la información que contienen es confiable.
Uso de un software certificado de facturas verificables
Otra cosa importante es que, tal como indica la normativa, las empresas necesita trabajar con un software certificado para usar VeriFactu. Estos softwares deben cumplir las siguientes especificaciones que garanticen que la emisión de registros es:
- Segura.
- Continuada.
- Íntegra.
- Automática.
- Instantánea.
- Consecutiva.
- Fehaciente.
Una vez aprobado el reglamento, las soluciones para VeriFactu deben cumplir estos requisitos para poder presentar la información.
¿A quién afectará el sistema VeriFactu?
La idea es que todas las empresas y autónomos tengan que utilizar el sistema de VeriFactu. Solo hay una excepción y son aquellas empresas que ya están presentando el SII (Suministro Inmediato de la Información) o que deban hacerlo. Solo las organizaciones que facturan más de 6 millones de Euros anuales, están obligadas a presentar el SII.
Prepárate ahora para la puesta en marcha de VeriFactu en 2024
La previsión es que VeriFactu entre en vigor durante el 2024, tal como así define la Ley Anti Fraude. A pesar de esto, aún se está trabajando en la definición del reglamento de factura electrónica entre empresas, por lo que no es extraño que el inicio del sistema VeriFactu se retrase.
A pesar de esto, es importante que prepares tu empresas lo antes posible para evitar llegar tarde. Para hacerlo de forma correcta, elige un proveedor de servicios que te permita gestionar el número máximo de documentos y formatos electrónicos (facturas, presupuestos, presentación de impuestos, etc), a nivel global. Además, el proveedor debe cumplir con todas tus necesidades de envío, recepción y presentación. Otro punto fundamental es que esté conectado con el mayor número de redes y plataformas, para que puedas realizar toda la gestión trabajando con una única solución.
Por último, elige una solución que pueda complementarse con tu ERP o sistema de gestión. Esto te permite centralizar tu trabajo y evitar duplicar tareas.
Sistema VeriFactu conectado con la AEAT
B2Brouter es una herramienta en línea que te ayuda a intercambiar documentos electrónicos como facturas electrónicas, presentación de impuestos, etc. Gracias a las múltiples conexiones con empresas y redes públicas y privadas de todo el mundo, te permite realizar la gestión de diferentes tipos de documentos electrónicos y presentación de impuestos, cumpliendo con normativas nacionales e internacionales.
B2Brouter ya lleva tiempo ofreciendo a empresas de todo el mundo servicios y procedimientos parecidos a VeriFactu, como TicketBAI o el Suministro Inmediato de Información, facturación electrónica, etc.
Integración de VeriFactu con API
Conecta tu sistema de gestión con B2Brouter, usando el método de conexión que más te convenga (API, SFTP o diferentes conectores) y automatizar los procesos de intercambio de documentos electrónicos como las facturas electrónicas, presentación de impuestos (TicketBAI, SII), etc. Trabaja directamente desde tu sistema de gestión o ERP.
Conecta tu sistema de gestión o ERP con B2BrouterBeneficios de la integración con B2Brouter
- Gestiona facturas electrónicas con empresas públicas y privadas de todo el mundo.
- Trabaja con diferentes formatos, B2Brouter se encarga de convertir los archivos sin que tengas que preocuparte.
- Conecta con redes de todo el mundo (FACe, eFACT, Peppol, ChorusPro, SDI, EDI y muchas más).
- Utiliza diferentes servicios: Emisión, recepción, presentación de impuestos, archivo de documentos, etc.
- Recibe soporte especializado que te ayuda con la integración y con otras dudas que te surjan con los procesos de intercambio de documentos electrónicos.
- Cumple con las leyes, normativas y estándares locales e internacionales.
- Recibe y envía cambios de estado de tus documentos electrónicos.
¡Regístrate gratis y empieza a trabajar con B2Brouter!