Factura electrónica en España
La factura electrónica en España, entre empresas privadas (B2B) cada vez está más cerca. De hecho, ya se ha publicado en el BOE la Ley 18/2022 «Ley Crea y Crece» que, entre otras cosas, olbiga a las empresas y autónomos a utilizar la factura electrónica para todas sus transacciones comerciales.
Factura electrónica entre empresas
La Ley 18/2022″Ley Crea y Crece» pretende potenciar la digitalización de las empresas. Uno de los puntos importantes de esta ley, es que define la obligatoriedad del uso de la factura electrónica para empresas privadas y autónomos. Como consecuencia, las empresas españolas deberán tener la capacidad de enviar y recibir factura electrónica en todas sus relaciones comerciales con otras empresas nacionales.
Este proyecto modifica la normativa actual (Ley 56/2007).
Actualidad de la factura electrónica en España
En la actualidad solo es obligatorio para las empresas el uso de la factura electrónica en los siguientes casos:
- Es obligatorio enviar factura electrónica para los proveedores de la Administración pública.
- Es obligatorio enviar o recibir factura electrónica para los contratista o subcontratista del estado (FACeB2B).
El caso que afecta a los contratistas o subcontratistas del estado es el inicio de la factura electrónica entre empresas privadas en nuestro país, ya que se produce en aquellos casos en el que un subcontratista necesita facturar al contratista, cuando ambas empresas privadas están involucradas en un contrato público.
¿Qué es una factura electrónica?
Una factura electrónica es lo mismo que una factura convencional, con los mismos efectos legales, pero en un formato digital. Se contemplan dos tipos de factura electrónica:
- Factura electrónica no estructurada: Se trata de una factura en formato PDF. Este es un formato difícil de procesar e interpretar para los sistemas informáticos o de gestión.
- Factura electrónica estructurada: Se trata de un formato codificado y es sencillo de entender para los sistemas informáticos, lo que permite una fácil gestión de la información. Los ejemplos más conocidos son el formato Facturae y el formato UBL.
Para cumplir con la ley y la obligatoriedad de emisión de factura electrónica en España, las empresas deben emitir factura electrónica en formato Facturae, en los dos casos mencionados anteriormente (para facturar a la Administración Pública o si son contratistas y subcontratistas del estado).
Aquí puedes encontrar más información sobre que es una factura electrónica, formatos, redes y algunas normativas.
Futuro de la factura electrónica en España
Lo que está claro es que la factura electrónica cada vez está teniendo más importancia a nivel global. Se estima que este 2021 se habrán enviado un 21% más de facturas electrónicas respecto al año anterior. Con esta tendencia se calcula que en 2025 el uso de la factura electrónica será mayoritario en todas las transacciones a nivel mundial.
En algunos países como México, Brasil o Italia, el uso de la factura electrónica en todas las empresas ya es una realidad desde hace algún tiempo.
¿Qué comporta la Ley Crea y crece para las empresas?
Todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales. Como consecuencia, las organizaciones deberán tener acceso a softwares o sistemas de gestión que permitan la gestión y el trámite de los documentos electrónicos, adaptándose a los estándares y especificaciones de cada caso, impuestos por la ley.
Es importante además, que autónomos y empresas puedan tener una acceso a todas las facturas expedidas durante los últimos cuatro años. De lo contrario podrán recibir sanciones.
¿Cuándo entra en vigor la factura electrónica entre empresas?
La Ley Ley 18/2022 «Crea y crece» ya se ha aprobado y se ha publicado en el BOE. Como consecuencia, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Las empresas y autónomos cuya facturación anual sea superior a 8 millones de euros, tendrán un plazo como máximo de un año después de la aprobación.
- Empresas y autónomos cuya facturación anual sea inferior a 8 millones de euros, tendrán un plazo máximo de dos años después de aprobarse el desarrollo reglamentario.
Aquellas organizaciones que no cumplan con la factura electrónica entre empresas podrán recibir sanciones.
Ayudas para autónomos y Pymes
Con la intención de ayudar a las pequeñas empresas y autónomos, el ministerio ha presentado el programa Kit Digital:
- Objetivo: Promover la adquisición e implementación de soluciones digitales para las empresas.
- Presupuesto: 3.000 millones de euros para subvencionar la implementación de recursos digitales.
- Beneficiarios: Autónomos y empresas de menos de 50 trabajadores.
- Fecha de solicitud: Pendiente.
Factura electrónica con B2Brouter
B2Brouter es una plataforma internacional especializada en el intercambio de documentos electrónicos a través de redes abiertas para todas las empresas. Con casi 20 años de experiencia en el sector, es una plataforma recomendada por la Administración Pública que trabaja para empresas de todo el mundo digitalizando sus procesos de intercambio de documentos electrónicos.
B2Brouter también pretende ayudar a autónomos y pequeñas empresa a iniciar la digitalización de sus procesos y por este motivo dispone de una versión gratuita que permite a las empresas iniciarse en el envío de factura electrónica B2B y B2G (factura electrónica a la Administración Pública).
Prepara a tu empresa para la facturación electrónica entre empresas registrándote gratis en B2Brouter.