Cómo hacer una factura como autónomo

El documento por excelencia que debe controlar un autónomo es la factura. Es la forma de cobrar por tus servicios o productos, y también la herramienta para justificar tus gastos. Por ello, cualquier autónomo debe controlar la correcta elaboración de una factura, independientemente del sector profesional al que se dedique. Veamos cómo se hace una factura, los datos que hay que recoger obligatoriamente y un ejemplo de factura para que no haya ninguna duda.

Cómo elaborar una factura de autónomo: datos que debe reflejar

Una factura, como hemos señalado, es un documento que sirve para reflejar las transacciones que realiza una empresa. Pero una factura no se puede realizar de cualquier manera, debe recoger unos datos obligatorios y cumplir la normativa legal, esto es, el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.

Los empresarios y profesionales están obligados a expedir factura y copia de ésta por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en desarrollo de su actividad y a conservar copia de la misma. Y aunque existen excepciones, la regla general es que siempre se realice factura. Existen dos tipos de facturas: simplificada y completa. Habitualmente se realiza la factura simplificada cuando el importe no supere los 400 euros (IVA incluido) o en algunos supuestos especiales. La diferencia entre una y otra son los datos obligatorios a consignar.

De manera general y ateniéndonos a las indicaciones de la Agencia Tributaria, una factura de autónomo debe recoger siempre los siguientes datos:

  1. Número de identificación de la factura. Lo ideal es que sea correlativo: la primera factura número 1, la segunda número 2, etc. Se recomienda también poner el año para facilitar su control.
  2. Fecha de expedición. Es decir, la fecha en la que se realiza la factura y se remite al destinatario objeto de la misma. En el caso de que las operaciones que se reflejan en la factura se hayan realizado en una fecha diferente, hay que consignar la fecha de operación.
  3. NIF y nombre y apellidos, razón o denominación social del expedidor. Se recomienda incluir tanto los datos de la persona que expide la factura como del destinatario de las operaciones. También se puede incluir el domicilio.
  4. Identificación de los bienes entregados o servicios prestados. Hay que indicar en la factura el motivo de su expedición. Es decir, el producto o servicio que motiva la factura. La venta de un artículo, la realización del trabajo realizado, etc.
  5. El porcentaje de IVA e IRPF correspondiente.
  6. Contraprestación total, es decir, lo que se va a cobrar de manera definitiva. En la factura que se realice hay dos totales, uno es la base imponible, el total de suma de los productos o servicios que generan la realización de la factura, y por otro lado, el total con el descuento del IVA e IRPF. La base imponible sería el bruto y la contraprestación total el neto, lo que finalmente ingresas.

Ejemplo de factura

Existen múltiples modelos en internet que pueden sernos de utilidad para visibilizar cómo elaborar una factura de autónomos, cómo organizar los conceptos, etc. Os dejamos uno a modo de ejemplo:

facturas autonomos

Este es un modelo muy sencillo que recoge los datos básicos de la factura. De manera habitual se suele realizar en papel, pero cada vez más se está realizando en formato electrónico. Y es que la obligatoriedad de la factura electrónica está cada vez más cerca. Ya es obligatoria si tenemos que facturar a cualquier administración pública una cuantía superior a 5.000 euros. Los programas de facturación electrónica, como el de B2Brouter, son muy sencillos de utilizar y prácticos: ya te indica los campos a rellenar, tú sólo debes volcar los datos y los cálculos los hace de manera automática. Una herramienta muy útil y con total garantías. Si tienes dudas con la elaboración de facturas, no lo dudes, utiliza programas de facturación electrónica que te ayudarán a realizar la gestión con toda tranquilidad.