¿Qué es Peppol?
¿Te imaginas poder enviar y recibir factura electrónica de forma rápida, segura y estandarizada con empresas de todo el mundo? Esto ya es posible gracias a la red Peppol, una plataforma que conecta a miles de empresas y administraciones públicas en más de 40 países. La factura electrónica es el futuro del comercio y la gestión tributaria, y cada vez más países de todo el mundo la están adoptando como obligatoria. ¿Quieres saber más sobre esta revolución digital? Sigue leyendo y te lo explicamos todo.
¿Qué es Peppol?
Peppol (Pan European Public Procurement)es una red internacional que permite a las empresas de toda el mundo intercambiar documentos electrónicos de forma segura, sencilla y siguiendo un estándar común, adaptado a las necesidades de cada país. Se inició en el año 2008 como un proyecto piloto de la Comisión Europea.
Así pues, y tal y como recoge su web peppol.eu, Peppol no es una plataforma de compras electrónicas, sino que proporciona un conjunto de especificaciones técnicas que se pueden implementar en soluciones de eProcurement y servicios de intercambio de eBusiness existentes para hacerlos interoperables entre sistemas dispares en toda Europa y todo el mundo. Peppol permite a los socios comerciales intercambiar documentos electrónicos basados en estándares a través de la red PEPPOL.
Detrás de Peppol está la asociación OpenPeppol, una organización sin ánimo de lucro configurada por miembros de sectores públicos y privados. El objetivo de esta entidad es permitir a las empresas europeas negociar electrónicamente fácilmente con cualquier comprador del sector público europeo en sus procesos de adquisición, aumentando así las oportunidades para una mayor competencia por los contratos con el gobierno y ofreciendo un mejor valor para el dinero de los contribuyentes. Con este objetivo trabaja sirviendo de punto de referencia, garantizando la calidad de los estándares y tecnologías.
¿Cómo funciona Peppol?
Este es un punto interesante, el funcionamiento de Peppol se basa en que cualquier empresa registrada en esta red segura pueda comunicarse con otra sin importar su ubicación. Esto se logra mediante el modelo de las cuatro esquinas de Peppol, que hace compatibles las comunicaciones entre todos los participantes, aunque sean de diferentes países. Veamos cómo funciona:
- Esquina 1: Se trata del emisor de la factura.
- Esquina 2: Es el Punto de Acceso Peppol, donde está registrado el emisor de las facturas electrónicas (u otros documentos).
- Esquina 3: Es el Punto de Acceso Peppol, donde está registrado el receptor de las facturas electrónicas (u otros documentos).
- Esquina 4: Se trata del receptor de la factura.
Otros puntos interesantes sobre el funcionamiento de la red Peppol:
- Para acceder a Peppol, las empresas deben registrarse en un Punto de Acceso certificado, que garantiza la seguridad y el cumplimiento de las reglas internas.
- El emisor y el receptor pueden usar el mismo Punto de Acceso Peppol o uno diferente según su conveniencia.
- En el Punto de Acceso Peppol se registran los participantes (organizaciones que envían o reciben documentos electrónicos) y sus capacidades (documentos y comunicaciones que pueden manejar).
¿Cuáles son los beneficios de usar el formato Peppol?
Peppol tiene muchos beneficios para las empresas y organizaciones que usan esta red. Así lo demuestra el creciente número de países que adoptan la factura electrónica obligatoria con los estándares y procesos de Peppol. Por ejemplo:
Se trata un entorno abierto, seguro y estandarizado (uso común del formato UBL), que permite a las empresas intercambiar documentos electrónicos como facturas, pedidos y albaranes con cualquier participante, tanto nacional como internacional, y con la Administración Pública de países de la unión Europea y otros de todo el mundo. Además, evita los riesgos de suplantaciones de identidad, falsedad de documentos u otras estafas digitales, gracias las normas y validaciones que impone la red Peppol.
¿Cómo registrarse en la red Peppol?
Para usar Peppol, una empresa debe registrarse en un Punto de Acceso Peppol certificado. B2Brouter es uno de ellos y te permite enviar factura electrónica gratis, a través de Peppol, a otras empresas nacionales.
Factura electrónica gratis a través de PeppolEs importante tener en cuenta que para acceder a la red Peppol, debes registrarte en un Punto de Acceso con un proveedor de servicios. No puedes acceder a Peppol directamente.
Una vez registrado en un Punto de Acceso, debes informar tu identificador de Peppol. Este identificador puede ser tu identificador de empresa (NIF) y actúa como código de enrutamiento de documentos, para que las transacciones lleguen al destinatario correcto.
¿Cómo enviar una factura electrónica a través de Peppol?
Después de registrarte en un Punto de Acceso Peppol certificado y registrado tu Peppol ID, ya puedes empezar a enviar tus facturas electrónicas. Para ello, tienes que considerar siguiente:
- El formato utilizando en la red Peppol es el UBL. Esto quiere decir que debes generar y enviar tus documentos electrónicos en este formato.
- En los documentos electrónicos que envías, siempre tiene que constar el Peppol ID del receptor. Esto permite que tus documentos electrónicos se puedan transferir correctamente.
B2Brouter Punto de Acceso Peppol Certificado
Desde B2Brouter apostamos por el avance y por ofrecer tecnologías de calidad a nuestros clientes. Accede a Peppol de forma fácil, gratis (envíos nacionales) y segura con B2Brouter, uno de los primeros Puntos de Acceso Peppol certificado.
Con nuestra solución, puedes gestionar tus facturas y documentos electrónicos desde la aplicación online o también puedes integrar tu sistema de gestión o ERP para automatizar todos los procesos de emisión y recepción, además del intercambio de cambios de estado de tus facturas y otros documentos.
¡Gestiona gratis tu factura electrónica a través de Peppol!