Desde abril de 2019, emitir facturas electrónicas es obligatorio para todos los proveedores del sector público en Suecia. Esto significa que cualquier empresa o autónomo que facture a organismos estatales, municipios o regiones debe enviar facturas estructuradas, siguiendo el estándar europeo EN 16931. Además, se requiere el uso de la red Peppol y del formato Peppol BIS Billing 3.0 para garantizar la compatibilidad y trazabilidad.
En cambio, en el sector privado (B2B) y en las operaciones con consumidores (B2C), el uso de la factura electrónica todavía no es obligatorio. Sin embargo, cada vez más empresas la adoptan de forma voluntaria por sus ventajas operativas y por las futuras regulaciones europeas previstas.
Una particularidad del sistema sueco es que no existe una plataforma única para el envío de facturas al conjunto del sector público. Cada organismo gestiona su propio canal de recepción y, en algunos casos, ofrece portales específicos para proveedores. Ante esta fragmentación, B2Brouter se posiciona como una solución centralizada, que permite enviar facturas electrónicas válidas a cualquier entidad sueca —y también a clientes internacionales— a través de la red Peppol, todo desde un único entorno de trabajo.
En los siguientes apartados, explicamos qué obligaciones existen en función del tipo de cliente, los formatos requeridos y los cambios normativos previstos para 2025 y 2026.
Fechas importantes
1 de julio 2025
Peppol BIS Billing 3.0 será el formato estándar B2G. Ya no se aceptarán EDIFACT ni Svefaktura.
1 de enero 2026
Prevista la entrada en vigor de nuevas reglas de referencia en facturas según la reforma ViDA. Pendiente de calendario UE.
Legislación
- Factura electrónica B2G
Desde abril de 2019, es obligatorio emitir facturas electrónicas a cualquier administración pública en Suecia.
- Formatos aceptados
Las facturas deben seguir el estándar europeo EN 16931. El formato más común es Peppol BIS Billing 3.0.
- Canales de envío
Peppol es la red principal de envío. Como no existe un portal central, se recomienda usar un proveedor de Peppol certificado como B2Brouter.
- Autoridad reguladora
DIGG, la Agencia de Gobierno Digital, es el organismo encargado de regular y supervisar la facturación electrónica.
- Requisitos de archivo
Las facturas deben archivarse durante al menos 7 años en un formato legible, seguro y accesible. B2Brouter cumple con este requisito legal.
- Registro en Peppol
Desde diciembre de 2019, todas las entidades públicas deben estar inscritas en el directorio oficial Peppol.
Cambio de formatos
Desde julio de 2025, ya no se aceptarán formatos como EDIFACT o Svefaktura en el sector público.
Adaptación al plan ViDA
Suecia adapta su normativa al plan europeo ViDA, que busca armonizar el reporte digital del IVA en toda la UE.
Modelo voluntario B2B
Aunque no es obligatorio para B2B, se recomienda por eficiencia y cumplimiento preventivo.
Envía e-facturas a Suecia de forma segura con B2Brouter
Facturación centralizada
Gestiona todas tus facturas electrónicas—nacionales e internacionales—desde una plataforma certificada y 100 % conforme, conectada a Peppol.
Conexión directa con tu ERP:
Conecta fácilmente tu ERP o software de gestión para automatizar el envío y recepción de facturas electrónicas, eliminando procesos manuales y reduciendo errores.
Adaptación automática de formato
B2Brouter genera facturas con la estructura correcta (Peppol BIS 3.0) y cumple con la normativa sueca y europea.

Certificaciones
B2Brouter está certificado con la ISO 27001, es proveedor de Punto de Acceso Peppol, proveedor verificado por el Ministerio de Economía y miembro de la GENA.



