Digitalizar o morir: Beneficios de la facturación electrónica para pymes

España es uno de los países con más pequeñas y medianas empresas (PYMES) a nivel europeo. Siguiendo las tendencias de mercado, es vital para este perfil de empresas no dejar de lado la transformación digital y pensar que sólo es para las grandes empresas. ¡Para garantizar un futuro sostenible en las pymes es necesario empezar ya!

Este proceso de digitalización no es una tarea titánica, es posible dar pequeños pasos hacia la digitalización mediante, por ejemplo, la implantación de la facturación electrónica para la gestión administrativa de la empresa.

España, hacia los estándares europeos

Como país miembro de la Unión Europea, España debe adaptarse a los nuevos estándares internacionales de la facturación electrónica y, por lo tanto, las pymes de nuestro país se encuentran inmersas en una fase de transformación digital en el campo de la optimización, automatización y gestión de procesos en las relaciones entre empresas (B2B), entre sector público y proveedores (B2G) y entre empresas y personas particulares (B2C).

Desde enero del 2015, España hace uso obligatorio de las facturas electrónicas en todas las transacciones realizadas con la pública administración, y desde 2018 es obligatorio también el uso de la factura electrónica para las empresas subcontratadas que trabajan para proveedores del sector Público. Por ello el Ministerio de Hacienda creó en 2018 la plataforma FACeB2B para fomentar la facturación electrónica entre empresas a nivel general, sin importar tamaño, sector o grado de informatización de dicha organización.

Desde entonces, según un estudio publicado en 2019 sobre el uso de la factura electrónica, en el 2018 España registró más de 181.800.000 facturas electrónicas de las cuales casi 148 millones (es decir, más del 81%) fueron de tipo B2B, especialmente en PYMES. Aunque en España todavía no es obligatorio el uso de la factura electrónica para los negocios B2B, el aumento del uso de facturas electrónicas en empresas privadas es un hecho real debido principalmente al importante ahorro en gestión y tiempo que conlleva.

Cada vez son más los proveedores, distribuidores o comerciantes que exigen a las pymes el uso de un programa de facturación que permita un intercambio totalmente gratuito e ilimitado de facturas electrónicas, con las ventajas y ahorros que eso conlleva.

Beneficios de un programa de facturación electrónica

No existen motivos para seguir usando sistemas de facturación tradicionales en pleno siglo XXI. Condenados a desaparecer, las pymes deben afrontar la actual transformación digital y abrir las puertas a nuevos programas de facturación electrónica y a sus numerosos beneficios. Estos son sólo algunos:

  • Reducción de costes y tiempo. Una de las ventajas principales de la facturación electrónica es el ahorro de gastos en gestión de facturas. Los tiempos de elaboración son mucho menores gracias a la automatización de los procesos.
  • Cuidado del medio ambiente. Otro de los grandes motivos que inciden en la reducción de costes es el ahorro en papel, tinta, folios, archivos y otros materiales que implican las facturas manuales. Además, la digitalización ayuda a reducir el impacto ambiental de las empresas.
  • Reducción de la evasión de impuestos. La facturación electrónica permite un mayor control de la evasión de impuestos ayudando a disminuir el déficit fiscal.
  • Información instantánea y segura. El uso de un programa de facturación ofrece información detallada e instantánea sobre toda la cadena de producción y comercialización de las empresas. Además, la posibilidad de tener las facturas en formato electrónico brinda un mayor grado de seguridad en el manejo de la información de las entidades.
  • Presencia internacional. El cumplimiento de la normativa europea vigente y la mayor conciencia en el cuidado del medio ambiente permite a las pymes seguir tendencias empresariales a nivel internacional, incurrir en los mercados extranjeros y aumentar así su oferta exportadora.

En resumen, toda pyme que aspire a crecer y convertirse en una empresa nacional e internacional debe implantar cuanto antes un programa de facturación electrónica: uno de los softwares de facturación online más utilizados en España es B2Brouter que ofrece planes gratuitos y eficaces especializados para pequeñas y medianas empresas.