Cómo enviar una factura electrónica a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM)
La facturación electrónica ha supuesto una revolución a la hora de relacionarnos con la administración. Desde su obligatoriedad, cada vez más organizaciones públicas han ido integrando este sistema. Esto ha obligado a que muchas hayan tenido que realizar una actualización importante de sus herramientas informáticas. Y aunque haya requerido de una inversión económica considerable, desde luego ha supuesto una mejora en todos los sentidos.
Si somos una empresa y tenemos que emitir una factura a una administración pública, deberemos hacerlo mediante la factura electrónica. Hay algunas comunidades que han integrado unos procedimientos concretos o estándares específicos. La normativa del 2013 es el marco general, pero luego se puede mejorar en cada comunidad. Si queremos trabajar para la Comunidad de Castilla – La Mancha, veamos cómo debemos enviar la factura electrónica a la Junta de comunidades de Castilla – La Macha (JJCM).
Hacer una factura electrónica para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM)
En Castilla La Mancha, y mediante Orden de la Consejería de Hacienda, de 4 de febrero de 2015, se crea el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (PeCAM) y se regula el procedimiento para su tramitación. Tal y como se recoge en su página web, a través de este procedimiento se permite crear y enviar facturas desde la misma web en formato FacturaE, el propio creado por la administración. En el caso de que contemos ya con un sistema de facturación implantado en la empresa, como B2Brouter, se pueden remitir las facturas ya creadas a través de la misma web.
Para poder remitir la factura, primero deberemos darnos de alta en el punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de Castilla – La Mancha. Existe un manual de usuario que podemos consultar para poder facilitar el trámite. Una vez se ha realizado el registro de los datos y se han confirmado el alta en el PeCAM, se podrá empezar a realizar los trámites. Es muy importante registrar de manera correcta los datos pero sobre todo el email pues va a ser la vía de comunicación directa con la administración. No debemos olvidar confirmar nuestro registro a través del link que recibiremos en el correo de confirmación (hay un plazo de 24 horas). La aplicación permite, como hemos señalado, crear facturas, adjuntarlas, realizar el seguimiento de las mismas, etc. En el caso de que queramos realizar la factura dentro de la aplicación, nos da la opción de poder hacerlo también a través de una plantilla.
El sistema es muy sencillo: simplemente deberemos acceder con nuestro usuario y contraseña. Una vez dentro de la aplicación seleccionaremos qué deseamos hacer.
También podemos rectificar o anular facturas, y modificar nuestros datos. Como elemento para facilitar la identificación de los órganos a los que se remiten la factura, podemos descargar un documento Excel con los órganos competentes en la tramitación de las facturas, recogiendo la relación entre oficina contable, órgano gestor y unidad tramitadora.
Desde luego, la aplicación para remitir facturas electrónicas a la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha es muy completa, intuitiva y fácil de usar. De hecho, para facilitar el proceso, han puesto en marcha un entorno de pruebas para poder hacer las prácticas previas necesarias antes de realizar el envío definitivo.