La API VeriFactu perfecta para empresas y desarrolladores
Tanto si eres una empresa que necesita cumplir con la Ley Antifraude, como si eres un desarrollador de software que quiere integrar VeriFactu en su ERP, te lo ponemos fácil.
La API VeriFactu de B2Brouter está diseñada para facilitar la integración con cualquier ERP, permitiendo a empresas automatizar el cumplimiento normativo y a desarrolladores incorporar funcionalidades VeriFactu a su software de forma rápida, segura y escalable.
Olvídate de desarrollos complejos: conecta, emite y reporta facturas conforme al reglamento con total tranquilidad.
API VeriFactu para empresas
Cumple con la Ley Antifraude de forma automática integrando nuestra API con tu ERP, sin complicaciones.
- Cumplimiento normativo: genera y reporta facturas conforme al reglamento VeriFactu, con total trazabilidad e inalterabilidad.
- Integración rápida con tu ERP: conecta cualquier sistema de gestión para automatizar la emisión y registro de facturas.
- Seguridad y control fiscal: evita errores manuales, sanciones y auditorías, gracias a un sistema 100% alineado con la normativa de la AEAT.
Solicita más información >
API VeriFactu para desarrolladores
Certifica tu software de forma automática y cumple con los requisitos técnicos de VeriFactu sin tener que desarrollar nada.
- Complemento de marca blanca: Añade valor a tu solución integrando VeriFactu sin ningún esfuerzo adicional.
- Certifica tu software automáticamente: cumple con los requisitos de la Ley Antifraude sin complicaciones.
- Soporte técnico especializado: no estarás solo, te acompañamos durante todo el proceso de integración.
Solicita más información >
Qué hace nuestra API VeriFactu
Registros de facturación
Siguiendo el reglamento VeriFactu, incluyendo todos los campos obligatorios
Huella digital (hash)
Aplicado a cada factura emitida, asegurando su inalterabilidad y trazabilidad
Incluir un código QR
Y un identificador alfanumérico único por cada factura siguiendo los requisitos de la normativa
Registro de eventos
Asociados a la emisión, anulación o rectificación de las facturas emitidas
Remisión automática
Por cada factura emitida remitimos el registo o reporte fiscal a la Agencia Tributaria
Límites y control de flujo
Responder de manera síncrona a los envíos y evitar errores de sobrecarga
Preguntas frecuentes
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es el sistema establecido por la Agencia Tributaria (AEAT) en el marco de la Ley Antifraude 11/2021. Su objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad y transparencia de las facturas emitidas mediante softwares de facturación. VeriFactu obliga a que estas facturas se generen con sistemas verificados y se comuniquen automáticamente a la AEAT, incluso antes de su emisión. Será obligatorio para empresas a partir de enero del 2026 y para autónomos a partir de junio 2026. En B2Brouter hemos preparado una guía completa con todo lo que necesitas saber sobre VeriFactu. ¡Te invitamos a leerla!
¿Qué es el código QR en las facturas VeriFactu y cómo se genera?
El código QR es un requisito obligatorio en las facturas emitidas bajo el sistema VeriFactu. Sirve para que cualquier persona (cliente, técnico de Hacienda, etc.) pueda escanear la factura y verificar que ha sido correctamente registrada en la Agencia Tributaria. Con B2Brouter no tienes que preocuparte por nada técnico. Tú generas tu factura como siempre, y gracias a la conexión vía API con VeriFactu, nosotros nos encargamos de enviar automáticamente los datos a la AEAT, validarlos y generar el QR. Después, tú decides: puedes incorporar el QR a tu factura, o dejar que lo hagamos nosotros por ti directamente Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro artículo sobre el QR en las facturas VeriFactu
¿Quiénes están obligados a utilizar VeriFactu?
Estarán obligados a utilizar VeriFactu todas las empresas y autónomos que emitan facturas mediante software de facturación, salvo quienes ya estén acogidos a otros sistemas como el SII (Suministro Inmediato de Información) o normativas autonómicas como TicketBAI.
¿Cuándo entra en vigor la obligatoriedad de VeriFactu?
La implementación de VeriFactu será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para empresas y del 1 de julio de 2026 para autónomos. Es recomendable comenzar la adaptación lo antes posible para evitar sanciones.
¿Qué sanciones existen por no cumplir con la Ley Antifraude?
El incumplimiento de la normativa para empresas y autónomos puede conllevar sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal. Además, puede implicar inspecciones y otras consecuencias legales. En el caso de los desarrolladores o fabricantes de software, aquellos programas que no cumplan con los requisitos de VeriFactu y ofrezcan servicios de facturación electrónica sin ajustarse a la normativa podrán enfrentarse a sanciones de hasta 150.000 €, más 1.000 € adicionales por cada licencia del software comercializada.
¿Cómo funciona la API VeriFactu de B2Brouter?
La API VeriFactu de B2Brouter conecta tu ERP o software de facturación con la Agencia Tributaria para cumplir con la Ley Antifraude. Tú generas la factura en tu sistema y, de forma automática y en cuestión de segundos, nosotros nos encargamos de enviarla a la AEAT, validarla y generar el QR obligatorio. Todo el proceso está automatizado: no necesitas realizar desarrollos complejos ni preocuparte por cambios legales. Además, puedes decidir si quieres añadir tú el QR a la factura o dejar que lo incorporemos nosotros directamente en el documento final. Además, nuestra solución también puede encargarse de la parte obligatoria que exige la Ley Antifraude: la conservación de las facturas, el encadenamiento de registros y la garantía de integridad de la información. Esta funcionalidad puede implementarse desde tu propio software, pero si lo prefieres, B2Brouter también la gestiona por ti, cumpliendo con todos los requisitos técnicos exigidos por la normativa. Y no solo eso: con nuestra API también puedes gestionar tu facturación electrónica a nivel nacional e internacional. Enviar, recibir y hacer seguimiento de facturas es fácil gracias a nuestra conexión con la red internacional Peppol.
¿Quien puede conectarse a la API VeriFactu?
Cualquier empresa, autónomo o desarrollador que utilice un ERP, software de gestión o sistema de facturación puede conectarse a la API VeriFactu. No importa si el software es propio o de terceros: mientras permita conectarse por API, podrás cumplir con la Ley Antifraude sin cambiar de entorno. Nuestra solución es ideal tanto para empresas que desean adaptar su ERP actual, como para desarrolladores e integradores que gestionan facturación para múltiples clientes. Y si eres autónomo o una pequeña empresa que todavía no usa un ERP o sistema de gestión, también puedes cumplir con VeriFactu desde nuestra plataforma sin necesidad de integración. Solo tienes que registrarte y empezar a emitir facturas cumpliendo con todas las normativas vigentes. Revisa nuestra sección de facturación electrónica para más información.
¿Qué otras ventajas tiene la API?
Con la API de B2Brouter no solo cumples con La Ley Antifraude (VeriFactu). También cumples con la Ley Crea y Crece (facturación electrónica entre empresas) y con la facturación electrónica internacional, con empresas y proveedores de todo el mundo. Todo desde una sola API. Nuestra API VeriFactu destaca por beneficios como: Documentación clara y soporte experto: te brindamos acompañamiento en cada paso de la integración resolviendo todas tus dudas. Actualizaciones automáticas:nuestra API se adapta a cada cambio legal o técnico mediante actualizaciones que gestionamos directamente (no tienes que preocuparte por nada). Además, mantenemos a nuestros clientes informados en todo momento a través de nuestros canales de comunicación. Gestión global: envía y recibe facturas electrónicas nacionales e internacionales directamente desde una sola conexión. Conexión con Peppol: accede a la red europea de facturación electrónica sin necesidad de implementaciones complejas ni herramientas extra.
¿Es necesario un certificado digital para usar la API?
No. Si usas la API VeriFactu de B2Brouter, no necesitas gestionar tu propio certificado digital para realizar la facturación electrónica. Nosotros nos encargamos de todo el proceso utilizando nuestro certificado de representación (validado por la AEAT), lo que simplifica la integración y mejora la seguridad. Así puedes centrarte en tu negocio sin preocuparte por aspectos técnicos o burocráticos.
¿La API VeriFactu es compatible con cualquier ERP o software de facturación?
Sí, la API está diseñada para integrarse con diversos sistemas de facturación, incluyendo ERPs, TPVs, plataformas de e-commerce y softwares personalizados. Si eres desarrollador, puedes consultar en nuestra documentación oficial la lista de lenguajes de programación compatibles, así como ejemplos prácticos de las llamadas realizadas por la API.
¿Puedo usar la API de B2Brouter para TicketBAI?
Es importante tener en cuenta que los contribuyentes obligados a cumplir con TicketBAI en el País Vasco no están obligados a cumplir también con VeriFactu. Sin embargo, sí, nuestra API puede gestionar ambas obligaciones: cumplir con TicketBAI si estás bajo una Hacienda Foral del País Vasco, y con VeriFactu si estás obligado a la normativa estatal. Si necesitas implementar Ticket BAI en tu sistema de gestión o ERP, te animamos a visitar nuestra sección dedicada a nuestra API aplicada a TicketBAI.
Certificaciones
B2Brouter está certificado con la ISO 27001, es proveedor de Punto de Acceso Peppol, proveedor verificado por el Ministerio de Economía y miembro de la GENA.