Factura electrónica en Croatia: todo lo que necesitas saber

Conoce la normativa actual de e-factura en Croacia y prepárate para la obligatoriedad B2B que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Croacia introdujo la facturación electrónica obligatoria en las contrataciones públicas en julio de 2019. Desde entonces, todos los proveedores —nacionales y extranjeros— deben enviar facturas electrónicas estructuradas a las entidades públicas a través de la plataforma nacional Servis eRačun za državu. Conforme a la Directiva 2014/55/UE, se admiten formatos como UBL 2.1 y Peppol BIS Billing 3.0. A partir del 1 de enero de 2026, la obligación se ampliará a todas las operaciones B2B nacionales bajo el proyecto “Fiscalización 2.0”.

La plataforma nacional actúa como canal de transmisión, pero no permite crear facturas directamente desde formularios web. Las empresas que no disponen de software propio deben generar las facturas en formato XML con herramientas externas. Proveedores certificados como B2Brouter permiten generar y enviar facturas válidas de forma sencilla, incluyendo la opción de usar la red Peppol. Además, las empresas con sistemas ERP pueden integrarse directamente con B2Brouter y automatizar la generación, el envío y la gestión de estados de las facturas.

Este marco normativo en evolución refleja la apuesta de Croacia por la digitalización completa y el reporte en tiempo real. En los próximos bloques te explicamos las fechas clave, los formatos permitidos y cómo adaptar tus procesos de facturación a la nueva normativa.

Fechas importantes

1 de septiembre 2025

Comienza la fase de pruebas voluntaria del sistema de fiscalización y e-factura B2B.

1 de enero 2026

La e-factura será obligatoria en operaciones B2B nacionales para empresas registradas en el IVA.

1 de enero 2026

La fiscalización será obligatoria en operaciones B2C, sin importar el método de pago.

1 de enero 2027

La facturación electrónica obligatoria se amplía a pequeños negocios, autónomos y operaciones B2C.

Legislación

  • Factura electrónica B2G

Desde julio de 2019, la e-factura es obligatoria para proveedores de las administraciones públicas en Croacia.

  • Obligación B2B y B2C

Desde 2026 será obligatoria la e-factura en B2B. En 2027 se ampliará a no sujetos pasivos, incluyendo B2C.

  • Formatos aceptados

Se aceptan los formatos UBL 2.1, Peppol BIS 3.0 y CII, en línea con los estándares europeos.

  • Canales de envío

Las facturas pueden enviarse por el portal eRačun o a través de Peppol con proveedores como B2Brouter.

  • Autoridad reguladora

La Agencia Tributaria de Croacia y FINA supervisan la normativa de e-facturación y fiscalización.

  • Requisitos de archivo

Las facturas deben archivarse durante al menos 11 años. B2Brouter garantiza un archivo digital conforme.

Firma digital opcional

No es obligatoria la firma electrónica, aunque puede aplicarse para reforzar la seguridad documental.

Impacto de ViDA

Croacia adapta su sistema al marco europeo ViDA, que impulsa el reporte en tiempo real y la digitalización.

Reporte en tiempo real

Croacia aplica un sistema de fiscalización que exige el envío inmediato de los datos de factura a la Agencia Tributaria.

Envía e-facturas a Croacia de forma segura con B2Brouter

Punto de Acceso Peppol certificado

Somos punto de acceso certificado Peppol y trabajamos con UBL, Peppol BIS y CII, cumpliendo con los estándares exigidos.

Interoperabilidad internacional

Emite facturas electrónicas a clientes públicos y privados, dentro y fuera de Croacia, a través de una red certificada como Peppol.

Conexión directa con tu ERP

Conecta fácilmente tu ERP o software de gestión para automatizar el envío y recepción de facturas electrónicas, eliminando procesos manuales y reduciendo errores.

Certificaciones

B2Brouter está certificado con la ISO 27001, es proveedor de Punto de Acceso Peppol, proveedor verificado por el Ministerio de Economía y miembro de la GENA.