Facturación electrónica a hospitales de Andalucía
Si la facturación electrónica supone un avance importante en la gestión y agilización de trámites, más aún lo es en el ámbito sanitario. Debemos tener presente que el sector sanitario requiere tener siempre perfectamente controlado el stock de aprovisionamientos. Un hospital no puede permitirse quedarse sin jeringuillas, por ejemplo, o sin apósitos. Con la entrada de la facturación electrónica obligatoria en la administración se generó una mejora en cuanto al control y supervisión. No sólo se agilizan trámites, también se minimiza el riesgo de quedarse sin stock. El proceso de digitalización implica cierto grado de automatización y protocolización de los procesos. El aprovisionamiento de esta manera, está más garantizado y controlado.
Podemos tomar el ejemplo del SAS, Servicio andaluz de Salud, que recibió en 2017 el premio del Centro Español de Logística Hospitalaria por su proyecto ‘Evolución Logística’. Ésta es la muestra de la importancia que genera la digitalización de procesos, como el de la facturación electrónica. Si queremos trabajar para el SAS, debemos integrar la facturación electrónica en nuestra empresa. Y desde luego, B2Brouter puede ser la opción más interesante: se integra perfectamente con cualquier ERP, genera la documentación de manera sencilla y ágil, adaptado al formato XML requerido por la administración. Pero veamos qué tengo que saber para poder utilizar la facturación electrónica al Servicio Andaluz de Salud.
¿Es obligatorio hacer facturas electrónicas con la sanidad andaluza?
Al igual que en resto del territorio español, es obligatorio desde el año 2015. Se instauró en junio de ese año y desde entonces la Junta de Andalucía gestiona más de un millón del facturas la año, de las cuales el 80% se gestionan telemáticamente (el resto son aquellas que, al ser inferiores a 5000 €, no es obligatoria su gestión de manera telemática). De manera más concreta, en 2016 el 76% de las facturas abonadas se destinaron a la cobertura de gastos en sanidad, educación y dependencia. Para facilitar el pago y reducir la demora con los proveedores, la Junta garantiza el pago en 20 días de las facturas de proveedores vinculadas a salud, educación y servicios sociales mediante un decreto publicado en 2016.
Cómo emitir facturas electrónicas con hospitales andaluces
La manera habitual es hacerlo a través del PUEF, punto general de entrada de facturas electrónicas de la comunidad autónoma de Andalucía. A raíz del avance e investigación realizado en el sector de la logística hospitalaria, existe para los proveedores la posibilidad de registrarse en SIGLO, Sistema Integral de Gestión Logística. Registrándose como proveedor puede realizar todos los trámites con el SAS y hospitales a través de ella.
¿A qué hospitales andaluces se puede facturar electrónicamente?
Dentro del proceso de integración de la facturación electrónica a hospitales de Andalucía, nos encontramos los siguientes hospitales a los que podemos facturar electrónicamente:
- Hospital de Alta Resolución El Toyo
- Complejo hospitalario Torrecárdenas
- Hospital de Poniente-El Ejido
- Hospital La Inmaculada (AGS Norte de Almería)
- Hospital Punta de Europa (AGS Campo de Gibraltar)
- Hospital Puerta del Mar
- Hospital Jerez de la Frontera (AGS Norte de Cádiz)
- Hospital La Línea (AGS Campo de Gibraltar)
- Hospital Puerto Real
- Hospital Infanta Margarita (AGS Sur de Córdoba)
- Hospital Reina Sofía
- Hospital de Montilla
- Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato
- Hospital Valle de los Pedroches (AGS Norte de Córdoba)
- Hospital de Alta Resolución de Puente Genil
- Hospital de Baza (AGS Nordeste Granada)
- Hospital Universitario San Cecilio
- Hospital Universitario Virgen de las Nieves
- Hospital de Alta Resolución de Guadix
- Hospital de Alta Resolución de Loja
- Hospital Santa Ana (AGS Sur de Granada)
- Hospital Infanta Elena
- Hospital Juan Ramón Jiménez
- Hospital Riotinto (AGS Norte de Huelva)
- Hospital de Alta Resolución de Alcalá La Real
- Hospital de Alta Resolución de Alcaudete
- Hospital Alto Guadalquivir de Andújar
- Complejo Hospitalario de Jaén
- Hospital San Agustín (AGS Norte de Jaén)
- Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura
- Hospital San Juan de la Cruz (AGS Nordeste de Jaén)
- Hospital Antequera (AGS Norte de Málaga)
- Hospital de Alta Resolución de Benalmádena
- Hospital Virgen de la Victoria
- Hospital Regional de Málaga
- Hospital Costa del Sol
- Hospital Serranía (AGS Serranía de Málaga)
- Hospital Axarquía (AGS Este de Málaga-Axarquía)
- Consorcio Sanitario Público Aljarafe. Hospital San Juan de Dios
- Hospital de Alta Resolución Sierra Norte
- Hospital de Alta Resolución de Écija
- Hospital de Alta Resolución de Lebrija
- Hospital de Alta Resolución de Morón de la Frontera
- Hospital La Merced (AGS Osuna)
- Hospital Virgen de Valme (AGS Sur de Sevilla)
- Hospital Virgen del Rocío
- Hospital Virgen Macarena
- Hospital de Alta Resolución de Utrera