
VeriFactu y los tickets: Guía para entender las facturas simplificadas
El reglamento VeriFactu está a la vuelta de la esquina, y muchas empresas están comenzando a preguntarse cómo les afecta. Una de las dudas más comunes tiene que ver con los tickets. Sí, esos justificantes de pago que se entregan en el momento y que, muchas veces, consideramos menores. Pues resulta que no lo son tanto, especialmente ahora que cada ticket VeriFactu deberá cumplir con requisitos específicos del reglamento.
Entendiendo el contexto del nuevo reglamento:
Antes de entrar en materia sobre los tickets y las facturas simplificadas, es importante tener claro qué es VeriFactu. Se trata de un nuevo sistema promovido por la Agencia Tributaria para mejorar el control de la facturación y evitar el fraude fiscal. VeriFactu obliga a que cada factura generada por las empresas cumpla una serie de requisitos técnicos que garanticen su integridad, trazabilidad y autenticidad. Entre otros aspectos, incluye la generación de registros electrónicos inalterables y la transmisión directa de estos a la AEAT.
Si quieres conocer en profundidad todos los detalles sobre esta normativa, te recomendamos leer nuestro artículo completo en el Blog de B2Brouter: ¿Qué es VeriFactu? Todo lo que necesitas saber.
¿Los tickets están afectados por VeriFactu?
Con el acercamiento de la entrada en vigor del reglamento VeriFactu, las empresas están teniendo muchas dudas. Una de las dudas más importante, es como afecta VeriFactu a las facturas simplificadas o, como se conoce comúnmente, a los tickets. Este tipo de facturas están igualmente afectadas al reglamento VeriFactu, al mismo nivel y con las mismas características que en el caso de las facturas ordinarias.
Es decir, no hay trato especial por ser un ticket. La Agencia Tributaria exige los mismos requisitos para todos los tipos de facturas. Esto incluye la generación de un registro electrónico, el uso de un software de facturación homologado, y en algunos casos, la emisión de un código QR para que el destinatario pueda comprobar la autenticidad del documento.
Las empresas con TPV: una situación especial
Además, las empresas tienen muchas dudas sobre cómo cumplir y gestionar esto, ya que en muchos casos, este tipo de empresas que gestiona facturas simplificadas, trabaja con un TPV que necesita crear y entregar la factura al momento al destinatario final. Esto supone un reto logístico y técnico.
Por ejemplo, muchos restaurantes o comercios minoristas dependen de su TPV para emitir tickets en segundos. Para cumplir con VeriFactu, deberán asegurarse de que su software esté adaptado para generar ese registro inalterable y, si la empresa opta voluntariamente, transmitirlo a la AEAT.
Dos caminos: presentación voluntaria o no
Entonces, es importante expresar las diferentes formas de solucionar la casuística que tienen estas empresas, que en conclusión tiene varias opciones en función de si quieren hacer la presentación voluntaria o no, y si quieren crear estas facturas de forma manual o integrar su sistema o TPV con un software que les permita cumplir con VeriFactu de forma sencilla.
- Presentación voluntaria: Si la empresa decide enviar los registros directamente a Hacienda, debe conectar su sistema con la plataforma de la AEAT. También puede hacerlo usando un sistema VeriFactu o conectando su sistema a un sistema VeriFactu, que es un sistema que ya está conectado a la AEAT y no requiere de realizar complejos desarrollos.
- No voluntaria: En este caso, la empresa simplemente debe generar los registros, almacenarlos y estar preparada para presentarlos si la administración lo solicita.
Soluciones para cada escenario
Dependiendo del caso, las soluciones son distintas:
- TPV actualizable: La empresa puede realizar el desarrollo necesario para adaptar su TPV a los requisitos de VeriFactu, teniendo en cuenta la conexión con la AEAT si es necesario.
- Conexión con herramienta especializada: También puede optar por conectar su TPV con una herramienta o solución especializada como B2Brouter, que ya está integrada con la AEAT, evitando así complicados desarrollos técnicos.
- Generación manual: En casos excepcionales o de muy bajo volumen, podrías considerar generar estas facturas manualmente con una solución que cumpla con VeriFactu.
Claves para cumplir y gestionar correctamente las facturas simplificadas VeriFactu
- Revisa tu TPV o software de facturación. Contacta con tu proveedor para confirmar si se están adaptando a VeriFactu.
- Evalúa tu volumen de facturas simplificadas. Esto te ayudará a decidir si necesitas automatizar o si puedes seguir gestionando manualmente.
- Consulta con expertos. Las implicaciones legales y técnicas no son menores.
- Capacita a tu equipo. Todos deben saber cómo emitir correctamente una factura simplificada bajo el nuevo marco.
Conclusión
VeriFactu no es opcional, y los tickets tampoco están exentos. Prepararse con antelación es la mejor forma de evitar problemas y de seguir funcionando con normalidad una vez entre en vigor la normativa.
La buena noticia es que hay soluciones. Con un poco de previsión y las herramientas adecuadas, puedes adaptar tu sistema de facturación sin que esto suponga una pesadilla.
¿Por qué elegir B2Brouter?
Una de las soluciones más eficaces para cumplir con VeriFactu sin modificar radicalmente tu forma de trabajar es B2Brouter. Las empresas pueden conectar su TPV directamente con B2Brouter a través de su API VeriFactu, y seguir gestionando sus facturas simplificadas tal como lo hacen ahora mismo. B2Brouter se encarga de todo el proceso: generar el registro de la factura, garantizar su inalterabilidad, realizar la presentación ante la AEAT en caso de presentación voluntaria, y proporcionar el código QR que debe incrustarse en la factura simplificada. Todo esto, sin necesidad de realizar desarrollos técnicos complejos. Es una forma rápida, fiable y segura de cumplir con la normativa sin fricciones.